El IV Congreso Internacional del Agua, “Derecho y Agua en el Horizonte 2030”, se estructura en dos sesiones matinales, con dos conferencias y tres paneles, en los que intervendrán ponentes académicos y ponentes prácticos.

  • Día 13 jueves
  • Día 14 viernes

Día 13 jueves

Sede: Facultad de Derecho (Campus de Ourense)

08.00 – Recepción

Recepción de Congresistas y entrega de documentación
Colocación de posters

09.00 – Ceremonia de Inauguración

09.30 – Conferencia Inaugural

Presenta y modera debate: Prof.ª Dra. Laura Movilla Pateiro
Contratada Doctora Interina de Derecho Internacional Público
Universidade de Vigo
Aguas subterráneas: un recurso natural invisible pero necesario en tiempos de emergencias climáticas
Prof. Dr. Francesco Sindico
Catedrático de Derecho Internacional en la Facultad de Derecho de la Universidad de Strathclyde, Glasgow y Director
Climate Change Litigation Initiative (C2LI)

10.30 – Mesa 1: Derecho al Agua

Presenta y modera debate: Prof. Dr. Pablo R. Bonorino Ramírez
Catedrático de Filosofía del Derecho
Universidade de Vigo
Retos para la protección del derecho al agua: respuestas desde la justicia ambiental
Prof. Dr. Victor Merino Sancho
Profesor Agregado de Filosofía del Derecho
Universitat Rovira i Virgili
Miembro del
Centro de Estudios en Derecho Ambiental de Tarragona
El reflejo del derecho al agua en el derecho internacional
Prof. Dr. Sergio Salinas Alcega
Catedrático de Derecho Internacional Público
Universidad de Zaragoza
Seguridad hídrica y gobernanza en un mundo en constante cambio
D. Víctor Vázquez Álvarez
Senior Water Specialist at the Water Global Practice
World Bank

12.30 – Pausa café y visita posters

13.00 – Mesa 2: Agua y Sostenibilidad

Presenta y modera debate: Prof.ª Dra. M.ª Belén Sánchez Ramos
Contratada Doctora de Derecho Internacional Público
Universidade de Vigo
Planificación hidrológica, ordenación del territorio y contaminación marina
Prof.ª Dra. Isabel Caro-Patón Carmona
Profesora de Derecho Administrativo
Universidad Pompeu Fabra
Socia abogada
Menéndez & Asociados Abogados
El papel de la reutilización en la gestión sostenible del agua
Prof.ª Dra. Teresa María Navarro Caballero
Profesora Titular de Derecho Administrativo
Directora de la Cátedra de Agua y Sostenibilidad

Universidad de Murcia
Las cuencas hidrográficas hispano-portuguesas
Profª. Dra. Adela Aura Larios de Medrano
Profesora Titular de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales
Universidad CEU-Cardenal Herrera de Elche

15.00 – Cóctel fin de sesión

Día 14 viernes

Sede: Facultad de Derecho (Campus de Ourense)

08.30 – Sesión de comunicaciones temáticas paralelas y visita posters

Presenta y modera debate: Profª. Dra. Laura Carballo Piñeiro
Catedrática de Derecho Internacional Privado
Universidade de Vigo
La sostenibilidad de los océanos y de los ecosistemas marinos mediante una gestión eficaz del agua de la lastre en el transporte marítimo
D.ª Ruth García Valle
 
La seguridad hídrica en la gestión transfronteriza del agua
D. Adrián Gavín Lalaguna
 
La responsabilidad mancomunada o solidaria y su relación con la normativa de aguas
D.ª Marta González González
 
La restauración del demanio público hidráulico en el ordenamiento jurídico español: propuestas de reforma
D. Manuel Antonio Crespo Pérez
 
Protección del recurso hídrico y del paisaje a través de declaraciones de Bien de Interés Cultural
D. Francisco Pérez-Crespo Vinander
 
Cánones estatales recuperadores del coste de las infraestructuras del dominio público hidráulico en el contexto de la UE y su Directiva Marco del Agua. La necesaria revisión del Régimen Económico-Financiero de la Utilización del Dominio Público Hidráulico
D. Ginés Parra Ruíz
 
La tributación estatal sobre el agua
D.ª María Luisa Fernández de Soto
 
La protección penal de las aguas a través del artículo 325 del Código Penal
D. Javier García Amez
 
Auga y Derecho penal en España: qué es y cómo se protege
D. Virxilio Rodríguez Vázquez, D.ª Natalia Torres Cadavid

09.30 – Mesa 3: Gestión del Agua I

Presenta y modera debate: Prof. Dr. Roberto I. Fernández López
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Universidade de Vigo
La vertiente ambiental de los tributos estatales y autonómicos sobre el agua
Prof.ª Dra. M.ª Estela Ferreiro Serret
Profesora Lectora de Derecho Financiero y Tributario
Universitat de Barcelona
Los tributos municipales vinculados al ciclo del agua
Prof. Dr. Joan Pagés i Galtès
Catedrático de Derecho Financiero y Tributario
Universitat Rovira i Virgili de Tarragona
La necesaria repercusión de costes en tarifas
D. Javier Puertas
Director Jurídico de Viaqua

11.15 – Sesión de comunicaciones temáticas seleccionadas y visita posters

Presenta y modera debate: Prof. Dr. Virxilio Rodríguez Vázquez
Contratado Doctor de Derecho Penal
Universidade de Vigo
El nexo Agua-Energía-Alimentación: Retos y oportunidades para el derecho de los cursos de agua internacionales
D. Pol Pallàs Secall
 
Nuevos instrumentos jurídicos para mejorar la gestión del ciclo integral del agua en Galicia: La Ley 1/2022, de 12 de julio
D.ª María Pilar Arias Graña
 
La realización de auditorías de pérdidas de agua y de los planes de actuación. Aspectos contractuales. Especial referencia a la Comunidad Autónoma de Galicia
D.ª María del Carmen Rodríguez Martín-Retortillo
 
La reforma de los tributos relacionados con el agua en el ámbito local
D. Pedro Manuel Herrera Molina, D.ª Ada Tandazo Rodríguez

11.45 – Pausa café y visita posters

12.15 – Mesa 4: Gestión del Agua II

Presenta y modera debate: Prof.ª Dra. Ana M.ª Tobío Rivas
Catedrático de Derecho Mercantil
Universidade de Vigo
Generación de energía hidroeléctrica, transición energética y cambio climático
Prof.ª Dra. Mar Campins Eritja
Catedrática de Derecho Internacional Público
Universitat de Barcelona
Transporte por aguas interiores: luces y sombras de su régimen jurídico
Prof. Dr. José Manuel Martín Osante
Profesor Titular de Derecho Mercantil
Universidad del País Vasco (UPV/EHU)

13.30 – Conferencia de Clausura

Presenta y modera debate: Prof. Dr. Roberto O. Bustillo Bolado
Catedrático de Derecho Administrativo
Universidade de Vigo
Planificación urbanística y planificación hidrológica. Confluencias y conflictos
D. César Tolosa Tribiño
Presidente de la Sala III
Tribunal Supremo

14.30 – Ceremonia de Clausura

14.45 – Cóctel fin de sesión

Las comunicaciones se asignarán a los paneles del Congreso

  • Panel 1: Derecho al agua
  • Panel 2: Agua y Sostenibilidad
  • Panel 3: Gestión del Agua

Podrán, igualmente, presentarse posters para visibilizar los resultados de proyectos o trabajos de investigación sobre tópicos relativos al agua y a los recursos hídricos, incluso la investigación en ámbitos distintos del Derecho y la especialización interdisciplinar del Campus de Ourense como Campus Agua.