Presentación
El agua, sustancia sobre la que se asienta la especialización del Campus universitario de Ourense, constituye un recurso universal de primera necesidad, de importancia mundial, cuyo conocimiento, gestión y uso pueden y deben ser abordados desde una perspectiva global necesariamente multidisciplinar.
El IV Congreso Internacional del agua, organizado por la Facultad de Derecho y titulado “Derecho y agua en el horizonte 2030”, focalizará en 2022 el estudio e investigación del Campus Auga. Su objetivo prioritario es ofrecer, como en ediciones anteriores, un punto de encuentro para generar y transferir conocimiento sobre aspectos significativos relacionados con el agua. En esta ocasión el ámbito científico desde el que se analizará el agua como recurso natural, su gestión y uso sostenible será el Derecho.
En concreto, se abordarán retos específicos de la gobernanza del agua en el marco de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, desde una perspectiva jurídica interdisciplinar y con la participación de especialistas de referencia. Entre otros, el acceso al agua y el saneamiento como derechos indispensables para una vida humana digna, medidas para combatir la contaminación y el calentamiento global, la gestión sostenible del agua, sus usos y buenas prácticas, la planificación hidrográfica o la fiscalidad.
Para facilitar la participación de investigadores y profesionales vinculados al ámbito del Agua y el Derecho y crear un foro de diálogo, debate y reflexión crítica capaz de aportar conclusiones relevantes, el Congreso se ha estructurado en dos sesiones consecutivas de 6 horas, con intervenciones centrales de doce expertos nacionales e internacionales, seguidas de deliberaciones, debate y comunicaciones en torno a tres bloques temáticos:
- Panel 1: Derecho al agua
- Panel 2: Agua y Sostenibilidad
- Panel 3: Gestión del Agua
Los resúmenes de las comunicaciones aceptadas se publicarán como Pre-actas, sin perjuicio de la edición en versión digital, con ISBN, de las Actas de este IV Congreso. Las comunicaciones que resulten seleccionadas serán publicadas en una obra de autoría colectiva, junto con las ponencias y aportaciones de los miembros de los comités científico y organizador, en una editorial jurídica de prestigio.