Comunicaciones
Ejes temáticos para la presentación de comunicaciones
Las propuestas de comunicaciones deberán versar sobre cuestiones relativas a los ámbitos temáticos de las diferentes mesas, cuyos descriptores pueden consultarse a continuación:
Plazo y requisitos formales
Requisitos formales
Las propuestas de comunicación deberán remitirse antes de las 00:00 horas del 2 de julio de 2022 (1º plazo) y del 31 de agosto de 2022 (2º plazo) en formato Word, a través del formulario accesible en la página web del Congreso. Su recepción se confirmará mediante correo electrónico.
La propuesta deberá contener el título de la comunicación, nombre del autor o autora, condición profesional, institución u organismo al que pertenece, mesa a la que se adscribe y dirección de correo electrónico a través de la cual se establecerá el intercambio de información con el comité organizador. Además de dichos datos, la propuesta incluirá un resumen claro, sintético, estructurado y riguroso del tema en el que se detalle su objetivo, la cuestión concreta a abordar y la aportación personal, la metodología a utilizar y un breve esquema del contenido. También se especificarán entre 3 y 5 palabras clave. La extensión de la propuesta no excederá de 3.000 caracteres, computando espacios. Se concretará, además, si se desea o no realizar la defensa oral de la comunicación. La propuesta se acompañará de un anexo con un CV abreviado.
Antes del 12 de julio de 2022 (1º plazo) y del 9 de septiembre de 2022 (2º plazo), cada uno de los proponentes recibirá un correo electrónico en el que se le comunicará si su propuesta ha sido aceptada. En caso de aceptación de la defensa oral, se le indicará igualmente el tiempo máximo del que dispondrá para su exposición –no más de 8 minutos-. Las propuestas que no sean seleccionadas para su defensa oral podrán ser admitidas, no obstante, como comunicaciones escritas, si cumplen los requisitos para ello.
Excepcionalmente, podrán admitirse comunicaciones presentadas fuera de plazo, atendiendo al interés y calidad de la propuesta. No se garantiza, en esos casos, la publicación del resumen de la propuesta en las Pre-Actas ni la posibilidad de defensa oral.
Contenido material y evaluación
El Comité Científico hará su valoración atendiendo a los siguientes criterios:
- Pertinencia del tema elegido.
- Calidad del planteamiento, metodología y esquema desarrollado en la propuesta.
- Originalidad de la propuesta.
- Aportación personal del autor al conocimiento y al debate.
Publicación
El texto íntegro de la comunicación será nuevamente objeto de evaluación, atendiendo a los mismos criterios. Las comunicaciones seleccionadas serán publicadas, bien en una editorial de prestigio, o bien en una publicación electrónica, si el autor así lo desea. Solo se incluirán en la publicación las comunicaciones de quienes se hayan matriculado en plazo en el Congreso.
El texto provisional de la comunicación deberá enviarse, antes del 13 de octubre, a través del formulario accesible en la página web del Congreso. El texto definitivo, que deberá coincidir sustancialmente con el provisional, debe enviarse en las dos semanas siguientes a la celebración del Congreso, antes del 28 de octubre. La decisión final sobre su aceptación para la publicación se comunicará antes del 18 de noviembre.
Especificaciones técnicas
Los trabajos se presentarán en archivo informático Word, con letra Times New Roman, tamaño 12 (notas al pie 10) e interlineado 1,5. La extensión no podrá exceder de veinte páginas, con notas incluidas. El trabajo irá encabezado por su título centrado y en mayúsculas. Debajo del título del trabajo se indicará, también centrado, el nombre del autor, su condición profesional o académica y la Universidad u Organización. Las divisiones internas del trabajo se harán exclusivamente con números arábigos. No se consignará ningún sumario al inicio del trabajo. Las normas de estilo de las citas se publicarán en la web, previo consenso con la editorial.
El incumplimiento de los requisitos de forma implicará el rechazo automático de la comunicación.
Premio
Podrán optar a premio las comunicaciones que hayan sido aceptadas, con independencia de si han sido defendidas oralmente o no. Su valoración corresponderá a los comités científico y organizador.